ORDEN CATHARTIFORMES
FAMILIA CATHARTIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil:
Especie
común en el país , habita en la totalidad de su territorio
Se lo suele ver volando en círculos en busca de alimento, el cual consiste en carroña.
Nidifica en árboles o sitios elevados.
Mide 51 cm.
Bombinhas, Santa Catarina
Navidad 2017
lunes, 12 de noviembre de 2018
lunes, 1 de octubre de 2018
Orejerito de restinga / Maria-da-restinga (Phylloscartes kronei)
ORDEN PASSEIFORMES
FAMILIA TYRANNIDAE
Status de conservación según BirdLife: vulnerable
Nombre en Brasil: Maria-da-restinga
Habita la canopia de los bosques de restinga, capueras y fragmentos de bosque próximos al nivel del mar. Es endémico de Brasil.
Se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados.
Se los ve solos o en parejas.Construye un nido de forma globular y cerrado con entrada lateral hech ode fibras vegetales y líquenes. Ambos padres incuban los huevos y alimentan a los pichones. La época reproductiva es entre octubre y diciembre.
Mide 12 cm; la envergadura alar es de 50 cm. Pesan 7,8 gramos las hembras y 8,8 gramos los machos (promedio).
FAMILIA TYRANNIDAE
Status de conservación según BirdLife: vulnerable
Nombre en Brasil: Maria-da-restinga
Habita la canopia de los bosques de restinga, capueras y fragmentos de bosque próximos al nivel del mar. Es endémico de Brasil.
Se alimenta de insectos y otros pequeños invertebrados.
Se los ve solos o en parejas.Construye un nido de forma globular y cerrado con entrada lateral hech ode fibras vegetales y líquenes. Ambos padres incuban los huevos y alimentan a los pichones. La época reproductiva es entre octubre y diciembre.
Mide 12 cm; la envergadura alar es de 50 cm. Pesan 7,8 gramos las hembras y 8,8 gramos los machos (promedio).
miércoles, 19 de septiembre de 2018
Mielero comiendo néctar
Una serie de imágenes tomadas durante las primeras horas de la Navidad pasada en unas capueras de la localidad de Bombinhas, momento del día bastante oscuro por estar completamente cubierto y con algunas gotas precipitando a tierra.
Si bien el mielero (Coereba flaveola) colaboró con las tomas pude rescatar solamente algunas disparando a ISO muy alto y baja velocidad, el resto salieron movidas o muy faltas de luz.
Si bien el mielero (Coereba flaveola) colaboró con las tomas pude rescatar solamente algunas disparando a ISO muy alto y baja velocidad, el resto salieron movidas o muy faltas de luz.
lunes, 10 de septiembre de 2018
Torcacita colorada / Rolinha-roxa (Columbina talpacoti)
ORDEN COLUMBIFORMES
FAMILIA COLUMBIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Rolinha-roxa
Es una especie abundante en todo el país.
Habita bosques y selvas.
Es más arisca aún que la torcacita común (C. picui) y menos terrícola que esta.
Se alimenta de semillas.
Mide 15 cm.
(Fotos obtenidas en Bombinhas, Santa Catarina)
lunes, 4 de junio de 2018
Picaflor corona violácea / Beija-flor-de-fronte-violeta (Thalurania glaucopis)
ORDEN TROCHILIFORMES
FAMILIA TROCHILIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Beija-flor-de-fronte-violeta
Habita la selva húmeda tropical y subtropical, capueras, parques y jardines del este y sur del país.
Se alimenta de néctar de las flores.
Presenta dimorfismo sexual, tanto en la coloración del plumaje como en el tamaño: el macho mide 9 cm y la hembra 8 cm. El macho presenta la parte superior de la cabeza y cola de color violáceo y el resto del plumaje verde intenso. la hembra en cambio no presenta color violáceo, el verde es menos intenso y desde la garganta al abdómen el color de las plumas es blanco grisáceo.
FAMILIA TROCHILIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Beija-flor-de-fronte-violeta
Habita la selva húmeda tropical y subtropical, capueras, parques y jardines del este y sur del país.
Se alimenta de néctar de las flores.
Presenta dimorfismo sexual, tanto en la coloración del plumaje como en el tamaño: el macho mide 9 cm y la hembra 8 cm. El macho presenta la parte superior de la cabeza y cola de color violáceo y el resto del plumaje verde intenso. la hembra en cambio no presenta color violáceo, el verde es menos intenso y desde la garganta al abdómen el color de las plumas es blanco grisáceo.
![]() |
Bombinhas, Santa Catarina |
lunes, 28 de mayo de 2018
Golondrina parda / Andorinha-do-campo (Progne tapera)
ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Andorinha-do-campo Habita zonas rurales, arboledas y áreas urbanas. Habita todo el país, migra en las épocas más difíciles, so loestá todo el año en la Amazonia.
Se congrega en numerosas y grandes bandadas, suelen pasarla noche en arboledas en el campo o las ciudades en grupos de miles.
Se alimenta de insectos que captura en vuelo.
Nidifica en oquedades de los árboles, debajo de chapas de techos y aleros.
Especie común, emigra en otoño.
Mide 16 cm.
FAMILIA HIRUNDINIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Andorinha-do-campo Habita zonas rurales, arboledas y áreas urbanas. Habita todo el país, migra en las épocas más difíciles, so loestá todo el año en la Amazonia.
Se congrega en numerosas y grandes bandadas, suelen pasarla noche en arboledas en el campo o las ciudades en grupos de miles.
Se alimenta de insectos que captura en vuelo.
Nidifica en oquedades de los árboles, debajo de chapas de techos y aleros.
Especie común, emigra en otoño.
Mide 16 cm.
![]() |
Bombinhas, Santa Catarina |
lunes, 21 de mayo de 2018
Aves da Região Noroeste do Rio Grande do Sul
Una muy buena guía para la identificación de aves de la porción noroeste del estado de Río Grande do Sul, limítrofe con la provincia de Corrientes y el sur de Misiones es la Aves da Região Noroeste do Río Grande do Sul del biólogo Dante Andrés Meller, autor también del blog Projeto Ave Missoes.
Es una excelente guía con 212 páginas, con un formato de 12 x 21 cm, ilustrada con 66 láminas a todo color compuesta por fotos de gran nivel, con un promedio de 7 especies por lámina. Al comienzo hay reseñas sobre los ambientes que comprende esa porción del estado, conservación y sobre como observar aves.
Una guía muy recomendable si uno recorre esa región de Brasil y zonas limítrofes de Argentina.
Meller D.A., Aves da Região Noroeste do Río Grande do Sul, Tenondé, São Miguel das Missoes, 2017
Es una excelente guía con 212 páginas, con un formato de 12 x 21 cm, ilustrada con 66 láminas a todo color compuesta por fotos de gran nivel, con un promedio de 7 especies por lámina. Al comienzo hay reseñas sobre los ambientes que comprende esa porción del estado, conservación y sobre como observar aves.
Una guía muy recomendable si uno recorre esa región de Brasil y zonas limítrofes de Argentina.
Meller D.A., Aves da Região Noroeste do Río Grande do Sul, Tenondé, São Miguel das Missoes, 2017
![]() |
Tapa |
![]() |
Contratapa |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)