Recorriendo las afueras de Mariscal en Navidad encontré un suirirí real (Tyrannus melancholicus), conocido como suiriri en Brasil que llegó volando y se posó con una presa en el pico, una mariposa de la familia Nymphalidae. Estuvo luchando por varios segundos dándole algunos golpes contra la rama, luego se la comió con alas y todo.
miércoles, 14 de febrero de 2018
martes, 13 de febrero de 2018
Tangara cuello castaño / Saíra-militar (Tangara cyanocephala)
ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA THRAUPIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: saíra-militar
Habita el estrato medio de selvas, capueras y bordes de forestaciones.
Se alimenta de frutos que incluyen guayabas, bananas y bayas diversas, complementando su dieta con insectos.
Se l ove solitario o en parejas,a veces en bandadas mixtas mientras buscan alimento.
Se reproduce entre septiembre y diciembre, construyen su nido a mediana altura entre las bromelias y lo entretejen con plantas epifitas. Ambos sexos cuidan de los polluelos.
Presenta dimorfismo sexual, teniendo el macho colores más intensos que la hembra.
Mide 11 cm
FAMILIA THRAUPIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: saíra-militar
Habita el estrato medio de selvas, capueras y bordes de forestaciones.
Se alimenta de frutos que incluyen guayabas, bananas y bayas diversas, complementando su dieta con insectos.
Se l ove solitario o en parejas,a veces en bandadas mixtas mientras buscan alimento.
Se reproduce entre septiembre y diciembre, construyen su nido a mediana altura entre las bromelias y lo entretejen con plantas epifitas. Ambos sexos cuidan de los polluelos.
Presenta dimorfismo sexual, teniendo el macho colores más intensos que la hembra.
Mide 11 cm
![]() |
Macho. Bombinhas, Santa Catarina |
![]() |
Macho. Bombinhas, Santa Catarina |
lunes, 5 de febrero de 2018
Mosqueta estriada / Filipe (Myiophobus fasciatus)
ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA TYRANNIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Filipe
Inquieta y pequeña ave (12 cm), difícil de observar ya habita montes, bosques, selvas y se encuentra siempre entre las ramas. En verano migra hacia el sur
Se alimenta de insectos que captura en vuelo.
Especie común en su rango de distribución.
FAMILIA TYRANNIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Filipe
Inquieta y pequeña ave (12 cm), difícil de observar ya habita montes, bosques, selvas y se encuentra siempre entre las ramas. En verano migra hacia el sur
Se alimenta de insectos que captura en vuelo.
Especie común en su rango de distribución.
![]() |
Bombinhas, Santa Catarina |

martes, 16 de enero de 2018
Carpintero campestre / Pica-pau-do-campo (Colaptes campestris)
ORDEN PICIFORMES
FAMILIA PICIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Pica-pau-do-campo.
Es un carpintero bastante terrestre aunque frecuenta arboledas y montes donde nidifica en huecos de los troncos. Habita sabanas, áreas rurales y pastizales.
Se alimenta de insectos y larvas.
El macho presenta linea malar roja y la hembra linea negra.
Mide 28 cm. Es un ave común en la región.
Fotografiado en Bombinhas, Santa Catarina
FAMILIA PICIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Pica-pau-do-campo.
Es un carpintero bastante terrestre aunque frecuenta arboledas y montes donde nidifica en huecos de los troncos. Habita sabanas, áreas rurales y pastizales.
Se alimenta de insectos y larvas.
El macho presenta linea malar roja y la hembra linea negra.
Mide 28 cm. Es un ave común en la región.
Fotografiado en Bombinhas, Santa Catarina
![]() |
Macho |
jueves, 11 de enero de 2018
Charata escamada / Aracuã-escamoso (Ortalis squamata)
ORDEN GALLIFORMES
FAMILIA CRACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita bordes de bosques perennifolios subtropicales hasta los 800 m.s.n.m. Es Es endémica de las sierras de la costa atlántica del sur de Brasil. Es sedentario, no realiza migraciones.
Se la ve casi siempre entre las ramas de los árboles en el estrato medio y alto del bosque, ocasionalmente baja a buscar alimento.
Consume frutas y hojas, también se ha acostumbrado a los ambientes suburbanos y puede ser atraída con frutos en comederos para aves.
La época reproductiva es entre octubre y noviembre y los padres cuidan de los pichones entre diciembre y febrero.
Mide 50 cm; los machos alcanzan un peso de 620 g y las hembras de 480 g.
Ejemplares fotografiados en Mariscal, Prefeitura de Bombinhas, Santa Catarina. Diciembre de 2017
FAMILIA CRACIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Habita bordes de bosques perennifolios subtropicales hasta los 800 m.s.n.m. Es Es endémica de las sierras de la costa atlántica del sur de Brasil. Es sedentario, no realiza migraciones.
Se la ve casi siempre entre las ramas de los árboles en el estrato medio y alto del bosque, ocasionalmente baja a buscar alimento.
Consume frutas y hojas, también se ha acostumbrado a los ambientes suburbanos y puede ser atraída con frutos en comederos para aves.
La época reproductiva es entre octubre y noviembre y los padres cuidan de los pichones entre diciembre y febrero.
Mide 50 cm; los machos alcanzan un peso de 620 g y las hembras de 480 g.
Ejemplares fotografiados en Mariscal, Prefeitura de Bombinhas, Santa Catarina. Diciembre de 2017
Picaflor negro / Beija-flor-preto (Florisuga fusca)
ORDEN TROCHILIFORMES
FAMILIA TROCHILIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Beija-flor-preto
Como todos los picaflores se alimenta de néctar de las flores. Habita zonas boscosas, montes, selvas y arboledas.
Presenta coloración negra, caudales blancas. Los juveniles presentan una mancha grande a los costados del cuello de color morado oscuro.
Mide 9 cm.
(Los ejemplares fueron fotografiados en Bombinhas, Santa Catarina. Diciembre de 2017)
FAMILIA TROCHILIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: Beija-flor-preto
Como todos los picaflores se alimenta de néctar de las flores. Habita zonas boscosas, montes, selvas y arboledas.
Presenta coloración negra, caudales blancas. Los juveniles presentan una mancha grande a los costados del cuello de color morado oscuro.
Mide 9 cm.
(Los ejemplares fueron fotografiados en Bombinhas, Santa Catarina. Diciembre de 2017)

viernes, 5 de enero de 2018
Carpinterito cuello canela /Picapauzinho-de-coleira (Picumnus temminckii)
ORDEN PICIFORMES
FAMILIA PICIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: picapauzinho-de-coleira
Su hábitat son los bosques subtropicales o tropicales húmedos de tierras bajas, matorrales secos subtropicales y bosques viejos degradados.Está presente entre los 0 y 800 m.s.n.m., prefiere zonas con enredaderas, bambúes, matorrales, parques y jardines.
Donde su área de distribución se superpone con el carpinterito común (Picumnus cirratus) ocasionalmente se hibridiza.
Se alimenta recorriendo los tallos y ramas de las plantas en busca de hormigas, larvas de escarabajos y otros pequeños invertebrados.
Hace su nido en un pequeño agujero en el tronco de los árboles. Se reproduce al inicio de la primavera.
Presenta dimorfismo sexual: los machos tienen corona negra con pintas blancas y la frente roja, en cambio la hembra no presenta rojo en la frente.
Mide entre 9 y 10 cm
Fotografiados en Mariscal, Prefeitura de Bombinhas, Santa Catarina. Los observé varias veces, al parecer es frecuente en esa región.
Diciembre de 2017
FAMILIA PICIDAE
Status de conservación según BirdLife: preocupación menor
Nombre en Brasil: picapauzinho-de-coleira
Su hábitat son los bosques subtropicales o tropicales húmedos de tierras bajas, matorrales secos subtropicales y bosques viejos degradados.Está presente entre los 0 y 800 m.s.n.m., prefiere zonas con enredaderas, bambúes, matorrales, parques y jardines.
Donde su área de distribución se superpone con el carpinterito común (Picumnus cirratus) ocasionalmente se hibridiza.
Se alimenta recorriendo los tallos y ramas de las plantas en busca de hormigas, larvas de escarabajos y otros pequeños invertebrados.
Hace su nido en un pequeño agujero en el tronco de los árboles. Se reproduce al inicio de la primavera.
Presenta dimorfismo sexual: los machos tienen corona negra con pintas blancas y la frente roja, en cambio la hembra no presenta rojo en la frente.
Mide entre 9 y 10 cm
Fotografiados en Mariscal, Prefeitura de Bombinhas, Santa Catarina. Los observé varias veces, al parecer es frecuente en esa región.
Diciembre de 2017
![]() |
CaAsal |
![]() |
Macho |
![]() |
Hembra |
![]() |
Hembra |
![]() |
Distribución geográfica |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)